Esta cuenta creé para poder subir informacion acerca de los beneficios y de los avances de la tecnologia, yo uso mas esta cuenta como un objeto de estudio.
jueves, 18 de agosto de 2011
como construir un dinamometro
- Un dinamómetro es un dispositivo mecánico que sirve para medir fuerzas. También hay dinamómetros electrónicos pero los más comunes se basan en el funcionamiento de algún tipo de muelle o resorte. Se aplica la ley de Hooke para medir las fuerzas que actúan sobre el dinamómetro. Esta ley dice que la distancia de alargamiento o estiramiento longitudinal que experimenta un material elástico sometido a una fuerza mecánica es directamente proporcional al valor de la misma.
Hoy explicaremos como construir un dinamómetro casero utilizando un resorte o muelle y algunos otros elementos que dependerán del tipo de resorte que se elija y del rango de fuerza que se quiera medir.
Para construir un dinamómetro casero, simplemente hay que calibrar un muelle o resorte para que, al colgar algo o tirar de el, obtengamos rápidamente el valor del peso o la fuerza que se aplica al dinamómetro.
Es importante tener muy en cuenta que todo resorte tiene un límite elástico. Si nos mantenemos dentro de ese límite volverá siempre a su posición original al quitar el peso o fuerza. De lo contrario se provoca un comportamiento plástico en el que el resorte se deforma indefinidamente.
Armamos el resorte de manera que sea posible marcar el recorrido, es decir, que se pueda marcar con un simple bolígrafo o lápiz una línea en el resorte y otra exactamente en el mismo lugar, pero fuera del resorte, quizás en un papel o cartulina que no se mueva.
La primera marca que haremos es con el resorte suelto, sin peso ni fuerza que actúen sobre el mismo. Entonces ese punto es el cero en la escala de valores que tendremos que ir creando de la siguiente manera:
Por ejemplo, si colgamos un peso de 100 gramos del resorte, observamos el desplazamiento de este y hacemos otra marca sobre el papel o cartulina estático y escribimos “100 gramos”. Así vamos a ir armando nuestra escala de pesos o fuerzas, probando con distintos pesos ya conocidos y haciendo las marcas correspondientes.
Resortes más grandes y resistentes sirven para medir fuerzas mayores y, como diji
mos antes, no hay que sobrepasar el límite plástico de los materiales ya que de lo contrario los valores que el dinamómetro arroje comenzarán a ser inexactos.
http://corrientes.tucorrientes.com/noticia/10705
Clase de Marcelo Barboza
Esta clase fue desarrollada en el profesorado de tecnologia del ISFD. El tema que se trato fue de las ventajas y desventajas de las TICS, y se explica los inconvenientes que pudieran ocurrir en una clase de tecnologia.